Fotos Famosas: La muerte de un miliciano
Una de las fotos más famosas de la historia española es ésta de Robert Capa de 1936, «la muerte de un miliciano» que capta el preciso momento en que una bala alcanza a un miliciano durante la Guerra Civil española.
Pero no es un foto más. Tras ella se encierra todo un misterio, casi una leyenda que ha hecho dudar incluso de la veracidad del suceso, hasta tal punto que se han publicado numerosos estudios defendiendo o atacando su autenticidad.Aquel 5 de septiembre de 1936 era un día bastante tranquilo en el Cerro Muriano, en Córdoba. Repentinamente, las tropas milicianas fueron atacadas por sorpresa por tropas nacionales. Federico Borrell García, el miliciano de la foto, natural de Alcoy, fue alcanzado por una bala en el preciso momento en que Robert Capa le apuntaba con su cámara. Un instante que queda reflejado en el escorzo del soldado, con los pies aún en el suelo, mientras, brazos en cruz, deja caer el fusil al suelo, ya con la mirada perdida y la muerte cerniéndose sobre la estampa de un paisaje rural típico de la España de los años 30.
Sin embargo, la perfecta composición de la fotografía ha hecho pensar a más de uno que se trata de un montaje; que el miliciano realmente no murió en ese instante, sino que hizo una pose, pues el caso contrario, el que se tratara de una acción fortuita en el que el fotógrafo, tirado en el suelo para cubrirse de unos disparos sorpresa, tuviera tiempo para coger la cámara, enfocar al miliciano, y además atraparlo en el preciso momento de ser abatido, es altamente improbable.
Por otro lado, esta foto, que pertenece a toda una secuencia de fotos tiradas por el fotógrafo, fue publicada en un periódico el 23 de septiembre junto a otra foto en la que supuestamente aparecía este mismo miliciano ya abatido en el suelo, exactamente en el mismo sitio. Posteriores investigaciones han demostrado que el miliciano de la foto de Capa y el que estaba en el suelo muerto no eran el mismo, y eso añadió un punto más de misterio a la imagen.
Sea como fuere, esta foto es considerada por muchos como la mejor foto de guerra de toda la historia de la fotografía.
A raíz de este articulo, http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/02/valencia/1201946356.html
publicado en el mundo, y en vista del caso omiso que han hecho dos estudiosos de Capa, a otros escritos similares a este, me he animado a enviarlo a vuestro blog y a otros sitios.
Soy fotógrafo, (ahora ya jubilado), por tradición familiar, por convicción y por afición.
He trabajado en muchas especialidades de la fotografía. 25 años en España, 10 en Alemania, 5 en Nicaragua y dentro de estos años algunos meses en otros países.
Uno de mis admirados fotógrafos es Robert Capa. De esta admiración inicial, es culpable la imagen que se comenta en el artículo, y a partir de esta de muchas otras de Capa, pues ha demostrado sobradamente, que fue un excelente fotógrafo.
Y aquí puedo asegurar que “La muerte del miliciano” no fue un montaje, sigan leyendo.
La introducción es necesaria por lo que a continuación explico:
La agencia Mágnum nunca ha dejado ver a nadie el negativo de esta imagen, (y, dicho sea de paso, tampoco los del desembarco en Normandia, hechos con la misma “técnica“ que la del miliciano).
Cornell Capa tampoco ha mostrado nunca los negativos que dijo tener de la serie del miliciano.
NADIE HA VISTO LOS NEGATIVOS. Nunca han existido.
A lo largo de mi vida he leído muchas teorías sobre esta foto. Todas escritas por estudiosos mas o menos científicos. A todos se les quedaría la cara como a mi se me quedo, de asombro, incredulidad, estupefacción y desencanto, al ver que el instante sublime del disparo del fotógrafo, (que oportuno, que rapidez, que visión, que suerte la del fotógrafo, claro), coincide con tanta precisión con el disparo del soldado que mato al miliciano. He dicho ver, efectivamente, pues es lo que vi en un reportaje, emitido por la 1ª cadena de Televisión Española, en la que aparece una secuencia filmada de una de las muchas que hay de la guerra fraticida en la que aparece la muerte del miliciano y un fotograma de esa secuencia es la foto que se la ha atribuido a Capa.
Desgraciadamente, aunque en ese momento mi primer impulso fue anotar el nombre del programa, el día y la hora de emisión, no lo hice, pues pensé que la conmoción, (a mi me había conmovido como un terremoto) seria tan enorme, que aparecería en todos los periódicos o por lo menos en las revistas especializadas de fotografía. Parece ser que el único que conocía la fotografía de Capa y que vio la secuencia fui yo, pues nunca he visto una mención a esta secuencia, ya que si algún verdadero estudioso de Capa, hubiese tenido noticias de ella, se habrían ahorrado muchas páginas de elucubraciones, algunas de ellas disparatadas
Por otro lado como se apunta en el articulo lo mas probable es que ni siquiera la secuencia fuese una toma de Capa pues parece ser que ese día Capa se quedo en el hotel, por lo que la autora de la filmación seria Gerda Taro.
Lo cierto es que por alguna razón a Mágnum se le escapo esta copia que fue a parar a manos de TV española y esta la incluyo en este reportaje.
Esa es la verdadera historia del milagroso disparo. No hubo tal disparo, me refiero al del fotógrafo, solo un fotograma de una secuencia de cine, muy bien comercializada por Mágnum.
P.D. En los archivos de TV Española seguro que tienen la grabación de esta emisión.
muyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy
maaaaaaaaaaaalaaaaaaaaaaaaaa laaaaaaaass footooossssssssss
bueno me parese ke todo lo ke publican no me agrada
hola
os dejo aquí un corto reciente que viene de perlas con el tema :)
http://www.youtube.com/watch?v=zYkU9OlY4u8
un saludo
La foto de Robert Capa (no se llamaba así) está “amañá” .La camisa blanca “inmaculada” y el pantalón con raya en pleno frente . ¡¡¡Anda ya..!!! Ni sombra de sus compañeros , creo haría la guerra él solito.