World Press Photo 1980: El misionero y el niño
Uganda 1980. Desde 1971, Idi Amin se había instalado en el poder. Su dictadura, apoyada por militares llevó a la muerte a casi 300.000 ugandeses de una minoría indo-oriental. Pero su gobierno acabó cuando Tanzania invadió el país. Milton Obote, quien desde el 66 hasta el 71 ya había gobernado en el país, también por la fuerza, volvió al Gobierno. Pero las cosas no mejoraron. El país estaba en la ruina; la pobreza, la hambruna, las nulas condiciones de sanidad, condicionaban la vida en Uganda. «En los campos no se vive, se sobrevive», en palabras de una misionera española.
En 1980, Michael Wells hizo una foto que dio la vuelta al mundo, y que se hizo merecedora al premio a la mejor foto del año por la prestigiosa revista World Press Photo. En ella se captaba el instante en que un misionero cogía la mano de un niño ugandés. El impacto de la foto; su crudeza y al mismo tiempo su simpleza, reflejan en una sóla instantánea todo el drama de un país hundido en la miseria, y nos arranca desde el centro del corazón un lamento y al mismo tiempo un grito de furia e impotencia ante situaciones así….
Ya sabeis de que la mayoría de las fotos más famosas o más premiadas de la historia estan relacionadas con guerras, hambre, accidentes, y demás miserias del hombre.
Ahora mismo sólo recuerdo el famoso beso de Eisenstaedt o la foto de la niña afgana de Steve Mc Curry, como fotos con un mensaje diferente
y de esperanza, aún refiriéndose también a conflictos armados.
Me gustaría conocer alguna más parecida,
Gracias.
pedrixm@hotmail.com
Investigando la obra del Escultor Bruno Torfs, llego a «sobrefotos.com/…/ que con una imágen abordas lugares que invitan a viajar; además diversifica porque agrega, sobre leyendas, curiosidades, tips en fotografía etc. Me parece interesante y espero ampliar mí busqueda.
impresionate