Tecnicas de fotografia: Fotos en la nieve

fotografias de nieve

En Málaga pocas oportunidades tenemos de hacerle fotos a la nieve. Hay que irse a Sierra Nevada, que es lo más cercano… y claro, el que no está acostumbrado se encuentra luego conque las fotos le han salido oscuras, y la nieve parece gris. ¿Os habéis preguntado por qué es así casi siempre que hacéis las fotos en modo automático? Pues aquí van algunos trucos para hacer fotos de nieve.

La reflexión de la luz que se produce en la nieve es muy superior a la que suele ocurrir en cualquier otro elemento. Es esta capacidad de la nieve de reflejar la luz la que hace que el exposímetro de la cámara se vuelva loco y tome medidas que no se corresponden con la realidad. Al ser muy intensa la luz, el diafragma, puesto en modo automático, se cierra más de la cuenta, y entonces las fotos obtenidas salen subexpuestas, o sea, oscuras, con poca luz. Es el motivo por el que la nieve sale extrañamente sucia, con un color grisáceo.

Lo mejor es siempre desactivar el modo automático y calibrarla manualmente. Hay cámaras que ya de por sí traen un modo para fotos en nieve. Pero si aún así, preferimos el modo automático, entonces tenemos que tener en cuenta que nosotros mismos, a los valores que toma el exposímetro como referencia, hemos de subirle manualmente el valor de exposición en uno o dos puntos, según queramos que la nieve salga más blanca o no.

Hay una opción que se llama «compensación de exposición» y en la cámara viene representado por el símbolo [+/-]. Esa opción es la que tenemos que variar, para compensar los blancos. Otra es trabajar sobre el balance de blancos. Pero lo más habitual es abrir un poco más el diafragma.

– Otro de los problemas con los que nos encontramos es que en ocasiones las fotos salen azuladas. Eso es porque la nieve refleja también el azul del cielo cuando esté está muy despejado. Igual ocurre al amanecer o al atardecer, en que las fotos salen como rojizas. Para solventar este problema tendremos que usar algún filtro polarizador o ultravioleta. Hay un filtro muy usado que es el 80A, o bien, en caso de cámaras digitales, trabajar sobre el balance de blancos.

– Cuando se trata de hacer fotos con gente, el problema está en que el fotómetro coge la luz que rodea a la persona en cuestión, y al ser intensa, entonces cierra el diafragma más de la cuenta, con lo que la persona sale oscura. Para evitar estas sombras en las caras, habremos de usar un flash de relleno, con las luces apuntando arriba, para que no se reflejen también en la nieve.

Cuidar la cámara

La película no suele sufrir en los casos de muchos frío. Así que no hay que preocuparse por ellas. Sin embargo, las pilas sí que sufren bastante, porque se descargan antes, así que acordaros de echaros pilas de repuesto y llevarlas en un sitio que estén bien calentitas.

Tenéis que tener en cuenta también que con los cambios bruscos de temperaturas, los objetivos se empañan, e incluso la película puede sufrir alguna condensación. Sólo hay que esperar unos minutos antes de volver a usarla, que solas se disiparán.

Acordaros siempre de que mientras no uséis la cámara debéis de guardarlas, y es que los aparatos electrónicos sufren mucho a muy bajas temperaturas.

Tags:



3 comentarios

  1. Pepelux dice:

    Pues si…a la camara lo que le ocurre…es que nuestro exposimetro o fotometro, cuya funcion es medir sobre gris neutro, osea en la zona V del sistema de Zonas,sistema que se establecio para que las camaras «vieran» la luz desde un punto de referencia…ella tiene por entendido que esta es su zona media donde medir la luz…que le pasa cuando mide en algo blanco?, pues que la camara «piensa» que entra un exceso de luz, lo que la lleva a subexponer 1 punto o punto y medio, esto suele pasar en este caso de nieve, fotografiar en pueblos blancos, sobre una misma pared blanca (haced la prueba y fotografiad sobre una pared blanca y observad el resultado, luego subirle un punto de luz a la foto, vereis que esa foto , ese blanco se va pareciendo mas al de nuestra pared donde fotografiamos)

    Este sistema de zona se compone de una escala que va desde el 0 (negro puro),hasta la zona 10 (blanco puro) ,entando en la zona media la zona V en la cual mide la camara.

    http://www.molinaripixel.com.ar/notas/images/sistema_zonal/sistema_zonal_PRINT.jpg

    Algo que nos puede echar una mano es una carta de gris, medid sobre ella cuando estemos en situaciones asi,obteniendo una exposicion de la toma mas correcta., la gente que ya esta mas puesta en este tema, suele sobrexponer la toma de medio punto a un punto, sin necesidad de usar la carta de grises.

    A ver si encuentro la forma de subiros unos ejercicios que hicimos en clases de fotografia, todo referido a este tema.

    Un saludo

    Jose Luis

  2. maria dice:

    quiero decirles que me encanta la nieve vivo lejos de ella pero si hay algo en la vida que me atrae es disfrutar de ese maravilloso paisaje que nos regaló Dios. las fotos están espectaculares… sin palabras solo disfruto contemplándolas.

  3. miguel curcio dice:

    muy claro el comcepto de la carta de grises.Muy buena nota

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top