Fotos Historicas: la matanza de Tlatelolco

El año 1968 fue un año difícil en la Historia del Mundo. La guerra de Vietnam estaba en pleno apogeo; se produjo los incidentes de la Primavera de Praga y los tanques soviéticos invadieron Praga; el racismo en Sudáfrica se incrementaba mientras en París eran constantes las revueltas estudiantiles. México, además, vivía una época de crisis económica aguda que provocó no pocas revueltas internas.

matanza de Tlatelolco

El 27 de agosto de aquel año los estudiantes mexicanos marcharon por todo el centro de Ciudad de México hasta instalarse en la Plaza del Zócalo de donde fueron desalojados por las fuerzas de seguridad. Casi 200.000 estudiantes se unieron en aquel día de agosto.

matanza de Tlatelolco

Mientras, se acercaba la fecha de comienzo de los Juegos Olímpicos de México’68, el mejor escaparate posible para mostrar al mundo la situación interna del país.

Pero el Gobierno no estaba dispuesto a que aquella situación trascendiera al mundo, y para evitarlo mandó a las tropas al Campus Universitario. Era septiembre de 1968. En los enfrentamientos hubo varios muertos, aunque las versiones extraoficiales dicen que fueron decenas de muertos, y que la policía quemó y escondió los cuerpos. Pero lo peor estaba por llegar.

En la Plaza de Tlatelolco, o de las Tres Culturas, aquel 2 de Octubre de 1968 se congregaron casi 50.000 estudiantes. Cuando se encontraron en la plaza, se dieron cuenta de que habían caído en una emboscada, pues de las calles colindantes empezaron a salir soldados que los rodearon, encañonándolos. Se lanzó una bengala y entonces, la matanza de Tlatelolco comenzó.

matanza de Tlatelolco

En Tlatelolco, en aquella matanza, murieron en un sólo día, ametrallados por los soldados, 400 personas y más de mil resultaron heridos. Todo aquéllo estuvo tan preparado por las milicias y el gobierno de aquel momento, que los muertos fuero incinerados, y los heridos llevados a hospitales militares, donde fueron ocultados. Por la noche, camiones de bomberos limpiaron la plaza y calles colindantes con chorros a presión. A la mañana siguiente, no había rastro alguno de haber sucedido nada en aquella plaza, y los documentos y fotografías oficiales de aquel día han desaparecido de los archivos oficiales.

Hoy, casi 40 años después, aún nadie sabe de donde partieron las órdenes…

Aún hoy, 40 años después, las madres de aquellos desaparecidos se siguen manifestando en aquella plaza cada 2 de octubre reclamando justicia

Tags:



46 comentarios

  1. David dice:

    Les recomiendo una novela sobre el 68 mexicano. Se llama el grito del silencio, es realmente estremecedora. Les dejo el enlace.

  2. jennyfer dice:

    no considero qe los militares sehan los unicos cumpables ya que ellos solo sugien las intruciones de sus superiores ademas lso estudiantes no sonnn tan inocentes o diganme por qe qemavan autobuses ….. pues ellos tambien tiene algo de culpa….

  3. monsts dice:

    como pueden pensar que los estudiantes tubieron la culpa se ve que no saben nada del tema pero bueno la ignorancia es lo que mas destaca en esta sociedad que les puedo decir que pena que piensen de esa manera.

  4. monsts dice:

    y bueno espero que personas como Jennyfer dejen de decir tanta pendejada ……..

  5. Jonathan dice:

    Jennyfer por gente como tu es que todavía siguen impunes muchos crímenes por el gobierno lo de 68 fue un grito de libertad Que no existía Hoy en di falta en este pais

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top