Animales fotografos: 20 años de la crittercam

Crittercam

En 1987 una tortuga fue el primer animal en llevar una cámara acoplada a su cuerpo. Aquellos dispositivos inventados por el director de cine y biólogo marino Greg Marshall fueron una auténtica revolución en el mundo de la fotografía. Le pusieron por nombre «crittercam«.

Recientemente, la National Geographic celebró una reunión para conmemorar el 20 aniversario de la crittercam con la que se comenzó este tipo de reportajes tan directos y en primer plano. Fue una idea que se le ocurrió al propio Marshall un día que fue atacado por un tiburón. Cuando se alejaba se dio cuenta que el animal llevaba una rémora pegada y fue cuando pensó que igualmente podría llevar una cámara. Desde entonces, tiburones, tortugas, focas, ballenas y pingüinos han llevado estas crittercam, y más recientemente, incluso se las han acoplado a animales terrestres.

Crittercam

La importancia de este tipo de reportajes para conocer más en profundidad las costumbres animales ha hecho que continuamente se esté investigando el modo de mejorarlas, consiguiendo que las crittercams sean cada vez más pequeñas, que tengan menos peso, y que sean capaces de soportar las inclemencias del tiempo. Además es importante conseguir buenos sistemas de anclaje al animal, aparte de un sistema para conseguir que la cámara se suelte a distancia y así poder recuperar la película grabada.

El último avance ha sido el de las crittercams para pájaros, con la enorme dificultad que eso supone para que no se altere el vuelo del animal.

20 años de un genial invento. 20 años en los que la crittercam ha pasado de pesar 3 kilos y sumergirse sólo 200 metos, a pesar menos de 700 gramos y sumergirse hasta los 900 metros. 20 años de conocimiento del mundo animal en primera persona.



6 comentarios

  1. Esther dice:

    Hola. Me parece increible que te parezca un avance que las cámaras de las que hablas hayan pasado a tener un peso de 800 grs. Mi cámara pesa 310 grs. y me resultaría bastante pesado llevarla día y noche, me molestaría, más aun si no tuviera idea de qué es y no pudiera librarme de ella. Ya la vida está llena de desgracias para que nosotros anotemos otra más en la vida de cualquier ser. ¿Cuando aprenderemos que nuestra sed de conocimiento y nuestro amor por el mundo que nos rodea no pueden ser una carga para éste?
    Un saludo

  2. DULCE ISABEL GUEVARA SILVAR dice:

    me encanta la zoologia y me gustaria saber en donde puedo estudiar zoologia porfa siiiiiiiiiiiiiii

    mi correo es DIGS_DGC_CANDY@HOTMAIL.COM

  3. no sé que pasa es la tercera que trato de abrir y no hay fotos

  4. likeer dice:

    Very useful site. I?ll be recomend this blog for my friends.?you have a very good point.

  5. tracy dice:

    bueno ami me gustan los animales
    y me gusta sobre todo el gran oceano y me gustaria aprender anadar para poder ser una gran biologa marina me alegra q haya personas q les interese esto
    gracias les deseo lo mejor

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top