Fotos de la Torre de Hercules, patrimonio de A Coruña
No sé si sabrás que la Torre de Hércules, que se encuentra en la zona de litoral de la ciudad de A Coruña, Galicia, es el único faro construido en la época en la que los romanos estuvieron en España que sigue en funcionamiento, que sigue cumpliendo con su labor. Con sus 68 metros de altura, y sus 242 escalones, sigue alumbrando hasta 32 millas de distancia mar adentro.
Por ello existe hoy en día una iniciativa en marcha para conseguir que, en el próximo año, sea declarado como Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Ahora bien, hay que hacer una matización en cuanto a su origen y estado actual… Si bien la parte más importante, la base de la construcción, sí que fue levantada por los romanos, lo cierto es que el resto es producto de la restauración a la que se la sometió a finales del siglo XVIII. Eso si, su parte más antigua está datada en el siglo II d.C.
Aquí abajo puedes ver una ilustración de como estaba antes de que fuera restaurada:
¿Y por qué se le llama la Torre de Hercules?… Pues porque cuenta la leyenda que por estas costas vivía un gigante llamado Gerión que explotaba a sus vasallos y los mantenía sumidos en la más absoluta pobreza. Entonces éstos consiguieron que Hércules los socorriera y se enfrentara al gigante villano.
Por supuesto Hércules salió vencedor.
Y no sólo eso, también decapitó a Gerión y enterró su enorme cabeza bajo tierra, señalando el lugar con una antorcha también gigantesca. No muy lejos de ese punto comenzó a levantar una nueva ciudad.
Cuenta también que la primera en llegar fue una mujer de nombre Coruña, y que esto fue motivo suficiente para llamar así a la nueva urbe romana.