El cambio climatico en la India

Varanasi

El cambio climático que sufre nuestro planeta desde hace ya muchos años es consecuencia, en buena medida, de la así llamada “mano del hombre”, aunque hilando un poco más fino se vuelve ineludible el hecho de que existen en realidad varias manos, y que no todas tienen igual responsabilidad.

Por otra parte, las consecuencias del creciente efecto invernadero se dan por igual en todo el mundo pero afectan más a unas poblaciones que a otras. En la India, por ejemplo, el aumento de la temperatura y de la humedad incrementa el riesgo de contraer malaria, por la proliferación del parásito y de los mosquitos vectores. De hecho se calcula que más del 96 por ciento de los habitantes de la India están expuestos a ese parásito, y aun si resulta difícil de imaginar un escenario peor, el cambio climático podría hacer que esto empeore. Se debería al aumento de temperatura, estimado en 3.3 a 4.3 grados Celsius para el año 2050.

Para influir sobre esta situación e intentar mejorarla, una de las opciones más inmediatas es el trabajo con la comunidad, concienciando a las familias de todo el país, de todo el mundo, acerca de la importancia de reducir los criaderos de mosquitos, eliminando los depósitos de agua estancada en donde crecen sus larvas.

Agua contaminada en la India

Sin embargo, desde mi punto de vista, esta posibilidad, aunque no es descartable y debe ser puesta en marcha de inmediato, sigue sin dar una solución de fondo al verdadero problema. No podemos olvidar el serio deterioro de nuestro medio ambiente que subyace tras el crecimiento del riesgo de una enfermedad de la que se tiene registro desde el año 2700 antes de Cristo, y que no ha podido ser erradicada aún.

Es por eso que debemos focalizar nuestros esfuerzos en un plan a mediano plazo que permita reducir las emisiones mundiales de los gases que provocan el efecto invernadero, a fin de construir un futuro próspero para todos los pueblos. En definitiva, se trata de atacar la problemática en su núcleo, y no en las consecuencias que irradia hacia la periferia.

rio Ganges sucio

El pasado viernes 12 de junio, en la ciudad alemana de Bonn, se dio fin a la segunda ronda de las negociaciones acerca del nuevo acuerdo referido al cambio climático que, se estima, se firmará en Copenhague. Se espera de este nuevo acuerdo que garantice la vigencia y continuidad del Protocolo de Kyoto, cuyas cláusulas comenzarán a vencer a fines del año 2012.

Contaminación en la India

Mientras tanto, el cambio climático no se detiene, y además avanza. Desde nuestro lugar de ciudadanos, que pertenecemos en cierto modo a un orden mundial, cada vez más perceptible debido a la globalización, debemos preguntarnos qué hacer, cómo aportar para revertir al menos en lo mínimo que podamos la situación actual.

Fomentar el ahorro energético, preservar los recursos naturales y evitar el uso de productos nocivos para la capa de ozono son formas de empezar a comprometerse. Adquirir electrodomésticos de alta eficiencia, no dejarlos encendidos si no se están utilizando, no derrochar agua potable, evitar los aerosoles y hacer un uso responsable de los automóviles privados son algunas de las opciones que tenemos a la mano.

Rajasthan

¿No crees que merece la pena?…

Tags:



2 comentarios

  1. Ana dice:

    Quw gran responsabilidad es para todos, pero los primeros en tomar conciencia del daño que le estamos cuasndo al planeta, son aquellas grandes fabricas que contaminan el hambiente y que todos necesitamos cuidar y poder vivir en armonia con la naturaleza

  2. Florencia dice:

    Nstamos armando una pagina y facebook para ayudar a el mundo contra la contaminacion ambienta.
    Necesitamos personas que se sumen para colavorar con un proyecto para evitar este tema tragico para algunos.

    facebook: NUMATI (NUestra MAdre TIerra)
    tambien tenemos un msn ideal para poner en comun nuestras ideas:
    numati@ive.com.ar

    Necesitamos tu ayuda pàra salvar a mundo

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top