Fotos del Caminito del Rey en Málaga
Recuerdo que de pequeño, en uno de esos viajes en tren que a veces he contado que solía hacer con mis padres en el Costa del Sol, siempre procuraba alcanzar a ver desde la ventanilla el Caminito del Rey. Los paisajes que se dibujaban entre túnel y túnel eran asombrosos. El Pantano del Chorro en las cercanías, y desfiladeros y más desfiladeros sobre los que se jalonaban unas pequeñas maderas que servían de Camino, más del Diablo que del Rey.
Y viaje tras viaje, asistía extasiado y expectante a ese mágico momento de intentar acoplar mis ojos a la velocidad del tren para poderlo ver. Años después pude estar en el lugar, pero evidentemente, jamás fui capaz de andar por él. Aún hoy me sigue sorprendiendo y creando una sensación de desasosiego ver semejante caminito.
Para que os hagáis una idea, se trata de un sendero de unos 3 kms. que se hace caminando sobre viejos tablones de madera, rotos en muchos sitios, agujereados en otros, y en otros cuantos, inexistentes, donde para continuar haz de dar un salto en el aire para caer en el tablón del otro lado, entre los quejidos propios de la madera podrida.
La anchura en algunos casos apenas alcanza el metro, por lo que hay que pasar pegado a la pared sin apenas barandilla donde agarrarse, con una tremenda pared vertical a un lado, y un tremendo desfiladero que a veces alcanza los 100 metros sobre el río que corre en la distancia, muy abajo, a nuestros pies.
No puedo ni imaginar quien tuvo la feliz idea de construir un camino así, pero lo cierto es que se trató de un intento de facilitar el transporte de materiales y el paso de los operarios que trabajaban en la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro.
Y así comenzaron las obras en el año 1901, que duraron cuatro años, atravesando todo el Desfiladero de los Gaitanes, desde las vías del tren, donde comenzaba. Curiosamente, en la inauguración de la presa del Guadalhorce, el rey Alfonso XIII, que estuvo presente, fue capaz de recorrerlo. De ahí su nombre, el Caminito del Rey.
Sin embargo, aquel caminito se abandonó una vez que dejó de ser útil, y con el abandono llegó el deterioro. Muchos tramos de rompieron; otros comenzaron a presentar tremendos agujeros por los que se veía el precipicio, y como suele ocurrir, no fue hasta que no ocurrieron un par de accidentes mortales, en que se cerró.
Lejos de que eso supusiera su total abandono, hoy día, el Caminito del Rey significa un reto para muchos espíritus aventureros que gustan de las emociones fuertes.
Ante la imposibilidad de evitar que la gente siga recorriéndolo furtivamente, quizás lo mejor fuera restaurarlo, y precisamente esas son las ideas que han conducido a que se haya aprobado un proyecto a tal efecto.
Probablemente sea este mismo año del 2009 cuando se comience a volver la vista hacia un caminito que en cierta época tuvo su importancia, pero que hoy, para los malagueños, es un símbolo de la temeridad de muchos jóvenes.
me gusto mucho esta paginaa!
q miedo!! :S
y eso que le tengo miedo a las alturas:S
Ami siempre me han llamado la atencion las construcciones espanolas, sobre todo esas que estan en lugares que no me puedo imaginar quienes las contruyeron como los monasterios los conventos las iglesias romanicas mas antiguas, eran tremendos arquitectos y tremendos contructores, aunque no dominaban ni un cuarto de la tecnologia de hoy.
Lourde