Fotos de Málaga, un paseo por su Historia

Malaga en 1836

Ilustración de Málaga en 1836

Málaga, ciudad marinera, donde un día el poeta dijera que a sus pies rompe el mar y en sus torre abre el día. Málaga, que junto al Mediterráneo que le da vida, ha vivido su larga historia de la mano de griegos de fenicios, de romanos y de árabes, hasta que un 18 de agosto del año de 1487 fuera recuperada para el cristianismo por los Reyes Católicos en aquel proceso histórico que la península conoció como La Reconquista.

Fundada por los griegos como Mainake, aquella pequeña colonia fue arrasada por los cartagineses. Sin embargo, aquella pequeña colonia resurgió de mano de los fenicios que vieron sus posibilidad industriales y pesqueras en este enclave mediterráneo.

Fue en los años finales del siglo III a.C. cunado los romanos hicieron su aparición en la que se conocería como Malaka estableciendo así un núcleo estable e importante que trajo para la región una prosperidad y unidad hasta entonces desconocida, modernidad que se vio plasmada gracias a la Lex Flavia Malacitana mediante la que el enclave pasó de ser federado a convertirse en un municipio con plenos derechos latinos.


Teatro romano de Malaga

Teatro Romano de Málaga

El deterioro del Imperio Romano nos trajo la hegemonía de Bizancio que nombró a Malaka como capital del territorio bizantino de Spania.

Alcazaba de Malaga

Interior de la Alcazaba de Málaga

Con la derrota del rey Rodrigo en el año 711 a manos de Tariq ibn Ziyad, Málaga se vio implicada en un proceso de musulmanización que duró ocho siglos en la Península y fue quizás bajo el califato de Córdoba, con Abderramán III cuando vivió su mejor época. Sin embargo, fue en la época de los reinos de Taifas cuando se mandó construir uno de nuestros monumentos más preciados: la Alcazaba de Málaga.

La Alcazaba desde el Ayuntamiento

La Alcazaba vista desde el Ayuntamiento

De la Málaga nazarí, pasamos a uno de los periodos más sangrientos de la ciudad: el de la reconquista. Poco a poco la ciudad fue quedando cercada en los últimos compases del siglo XV por las tropas cristianas, hasta que finalmente el 18 de agosto de 1487 la ciudad cayó ante los Reyes Católicos. Es a partir de aquí cuando comenzó a forjarse todo el trazado urbano de la ciudad, y a conformarse, siglo tras siglo, como la gran ciudad turística que es hoy día.

Catedral de Malaga

La Catedral de Málaga

Nuestra Catedral es nuestra popular «Manquita». Al menos, así conocemos a la Catedral de Málaga los que nacimos en esta tierra, por su singular silueta con una sola torre. Precisamente, fue en una época reciente posterior a la Reconquista cuando se aprobaron sus planos. Ocurrió eso en el año 1528. Desde entonces la ciudad ha crecido a su alrededor, y ha visto nacer comercios, hoteles, el Puerto, el Parque o la comercial calle Larios.

Aquí os dejo unos cuantos enlaces que hacen referencia a la Historia de Málaga:

Tags:



4 comentarios

  1. Ana dice:

    Bellisima ciudad y muy interesante su historia, me encantan que sean conservadas dignamente, gracias

  2. están invitados a conocer el hermoso centro histórico en Quito-Ecuador es el mejor conservado en Latinoamérica.

    un abrazo
    Isabel

  3. Javier dice:

    Gracias, Isabel:

    No estaría mal poder dar un saltito hasta Ecuador para conocer Quito. Espero que algún día pueda ser.

    Un saludo.

  4. africa dice:

    Hay,un error en una foto.donde pone interior de la alcazaba es sin lugar a dudas la alhambra de granada y el palacio de carlos .de todas maneras andalucia es de ensueñsaludos

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Top